Blog
Descubre todas
nuestras noticias

Accede a webinars en la intranet de AEFAA (exclusivo asociados)
Con el fin de facilitar el acceso a la información que compartimos en nuestros webinars, presentamos una nueva sección en nuestra intranet (de acceso exclusivo para socios de AEFAA) donde se pueden consultar todos los webinars que organizamos con expertos de la industria de fragancias y aromas.

AEFAA prepara al sector de las fragancias para la 51ª Enmienda de IFRA
Desde finales de 2022, AEFAA ha venido preparando a las empresas del sector de las fragancias para adoptar los cambios que conllevará la 51ª Enmienda IFRA. Como entidad de referencia en todo el mundo para la industria de las fragancias, las modificaciones que incluya IFRA, Asociación Internacional de Perfumería, en sus nuevos estándares serán de obligado cumplimiento tanto para sus socios como para las empresas pertenecientes a asociaciones miembro de IFRA, como es el caso de AEFAA y sus asociados.

Nuevo impuesto a los envases de plástico no reutilizables
Desde el 1 de enero de 2023 está en vigor un nuevo impuesto a los envases de plástico no reutilizables, aprobado por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. El impacto de este impuesto obliga a realizar un análisis interno de los productos que se fabrican y comercializan, así como la forma en que se presentan o transportan. Además, este nuevo impuesto conlleva obligaciones con la Agencia Tributaria, ya que las empresas que utilicen plástico no reutilizable están obligadas por ley a pagar una tasa extra de 0,45 euros por cada kilogramo de plástico. Repasamos qué consecuencias tiene

Cambios en la etiqueta de los cosméticos: declaración de alérgenos
Durante el segundo trimestre de 2023, la Unión Europea va a modificar el listado de declaración obligatoria de alérgenos en cosméticos, incorporando 57 alérgenos adicionales a etiquetar (Anexo III del Reglamento CE 1223/2009), 52 sustancias químicas y 29 aceites esenciales, lo que hará un total de 81 sustancias sensibilizantes que deberán estar indicadas en la etiqueta de los cosméticos (el lilial y el lyral pasan al Anexo II, tras su prohibición).

Defensa de los Aceites Esenciales en España, un sector comprometido con la seguridad, sostenibilidad e innovación
Actualmente, los aceites esenciales se enfrentan a una nueva clasificación de ingredientes, propuesta por la Unión Europea dentro de la Estrategia de Sostenibilidad de Sustancias Químicas (CSS, Chemicals Strategy for Sustainability), que modifica su catalogación, pasando de ser calificados como sustancias complejas a ser considerados mezclas de sustancias químicas. Algunos de ellos, al contener componentes que se podrían considerar peligrosos, definirían un peligro en el propio aceite esencial sin existir una justificación científica habiendo un dossier y estudios sobre el propio aceite esencial demostrando su no peligrosidad.

El Pacto Verde Europeo y la industria de las fragancias y los aromas alimentarios
La transición hacia una economía verde y sostenible ha promovido un plan europeo denominado ‘Pacto Verde’ (Green Deal) que tiene como objetivo lograr la eficiencia de los recursos, lo que va a suponer una revisión total de los fundamentos regulatorios conocidos hasta hoy. La industria de las fragancias y los aromas alimentarios se está preparando para afrontar un gran reto que va a poner a prueba su capacidad de innovación y adaptación.
Suscríbete a nuestra newsletter
Únete a nosotros para mantenerte al día con las últimas noticias, tendencias y regulaciones que afectan a nuestra apasionante industria. ¡Suscríbete ahora y forma parte del emocionante viaje hacia un futuro lleno de fragancias y sabores exquisitos!
Categorías
Últimos post
Marc van der Duijs, nuevo director ejecutivo de EFFA
enero 20, 2025
Paul Andersson, nuevo presidente de IFRA
noviembre 4, 2024