El pasado 13 de febrero, AEFAA e Icon S.L. impartieron un webinar sobre Herramientas de inteligencia artificial para impulsar la innovación empresarial que estuvo a cargo de Llorenç Bové, CEO de myoo.io, y Cesc Illa, cofundador de AISelva, ambos con una gran experiencia en el ámbito de la IA.
La inteligencia artificial está emergiendo como un factor clave que transformará el entorno industrial y empresarial, permitiendo a las compañías de fragancias y aromas desarrollar fórmulas más innovadoras, optimizar la creación de compuestos y ofrecer a sus clientes soluciones más eficientes y personalizadas.
Es el momento de adoptar la IA y de aprovechar sus ventajas competitivas. Por este motivo, AEFAA quiere compartir, con todas las empresas asociadas, los últimos adelantos en IA que tengan interés para implementar en el entorno de la empresa.
Esta jornada ha abordado desde nociones básicas sobre inteligencia artificial y modelos de lenguaje hasta casos prácticos con aplicaciones. A continuación, compartimos algunas claves de este encuentro.
Herramientas de inteligencia artificial aplicadas al sector de las fragancias y los aromas
“Todavía no somos conscientes de todo lo que la inteligencia artificial puede hacer por nosotros”, ha manifestado Ces Illa al inicio del webinar, dejando constancia de que la revolución de la IA no ha hecho más que comenzar.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial es un sistema informático capaz de hacer algo que antes tenía que hacer una persona.
Podemos distinguir dos conceptos:
- Machine Learning: permite a los sistemas aprender y mejorar continuamente a partir de datos sin necesidad de programación.
- Deep Learning: resuelve tareas computacionales complejas.
Actualmente, contamos con diferentes modelos de lenguaje:
- Gemini.
- Copilot
- DeepSeek.
- Claude.
- ChatGPT.
- Perplexiti.
¿Cómo podemos crear Prompts eficientes?
El prompt es la instrucción que le damos a la IA para que realice una tarea. Para que la IA nos ofrezca buenos resultados, debemos aprender a crear prompts que ofrezcan una guía concreta de quiénes somos y qué queremos. De esta manera, la IA nos brindará un material de calidad con el que podamos trabajar.
- Sé específico y proporciona detalles.
- Incluye contexto y referencias.
- Evita ambigüedades.
- Utiliza ejemplos.
Herramientas de inteligencia artificial
En un plazo medio de tiempo, asistiremos a la incorporación de agentes virtuales en puestos de trabajo reales y será habitual convivir en entornos laborales con trabajadores reales e inteligencia artificial.
Aplicaciones de la inteligencia artificial en la empresa:
- Finanzas y análisis de datos: automatización de informes.
- Traducciones y automatizaciones: manuales, contenidos formativos…
- Herramientas de generación de contenidos: ChatGPT, Leonardo, Ideogram, etc.
- Chatbot: asistentes virtuales.
La recomendación de los especialistas es que las empresas deben adoptar una mente abierta a la hora de incorporar la IA. Formar al personal en nuevas tecnologías es más interesante que incorporar a agentes externos, ya que nos encontramos en una fase inicial donde todavía no existen expertos.
Estamos en una etapa de descubrimiento y prueba. Facilitar a los empleados las herramientas de IA para que se familiaricen es la mejor manera de promover el avance de la compañía y de no quedarse fuera de esta revolución.
¿Cómo se pueden preparar las empresas para adoptar la inteligencia artificial?
1.- Evaluación de necesidades y oportunidades
Cada empresa debe analizar cómo la IA puede aportar valor a su negocio. Esto implica identificar procesos que pueden beneficiarse de la automatización, la optimización de la producción y la personalización de soluciones para clientes.
2.- Capacitar a los empleados
La transición hacia la IA requiere formación continua. Los empleados deben estar preparados para trabajar con nuevas herramientas digitales, interpretar datos y utilizar la IA para mejorar su desempeño en las tareas diarias.
3.- Colaboración con expertos en IA
Las empresas pueden acelerar la adopción de IA colaborando con especialistas pioneros en IA, startup y consultorías especializadas.
4.- Cambio de cultura empresarial
La digitalización no solo es una transformación tecnológica, sino también cultural. Las empresas deben fomentar una mentalidad abierta a la innovación, donde los empleados se sientan cómodos experimentando con nuevas tecnologías.
¿Qué valor incorpora la inteligencia artificial a la actividad de la empresa?
La implementación de inteligencia artificial no solo optimiza los procesos internos de las empresas, sino que también mejora el servicio y la propuesta de valor para los clientes:
- Innovación y personalización: productos y soluciones exclusivas y adaptadas a las necesidades del mercado.
- Transparencia y sostenibilidad: la IA permite optimizar las soluciones de la industria F&F para que sea más responsable, alineada con la creciente demanda de sostenibilidad.
- Reducción del tiempo de desarrollo: desarrollo más rápido de soluciones y productos.
La inteligencia artificial está redefiniendo la industria de fragancias y aromas, proporcionando herramientas poderosas para mejorar la personalización, la eficiencia operativa y la satisfacción de los clientes.
Las empresas que inviertan en inteligencia artificial y preparen a sus empleados para este cambio estarán mejor posicionadas para liderar el futuro del sector, ofreciendo soluciones más innovadoras y adaptadas a las exigencias del mercado. Por este motivo, AEFAA se compromete a seguir facilitando el conocimiento de nuevas tecnologías y herramientas digitales a las empresas asociadas con el fin de ayudarles a afrontar los desafíos de la industria de fragancias y aromas impulsando avances en innovación, sostenibilidad y regulación.
Todos los miembros de AEFAA pueden consultar la grabación de la sesión en la intranet de la asociación.